¿Cómo puede ayudar la osteopatía infantil?
Español Valencià Català Gallego Euskera English
Noticias de actualidad y última hora. Noticias locales y regionales en <strong>Guadarrama</strong> Guadarrama

¿Cómo puede ayudar la osteopatía infantil?

El experto en osteopatía y medicina alternativa, Miguel Hueso, nos da todas las claves en una entrevista para Portaldetuciudad.com Sierra de Madrid.

¿Cómo puede ayudar la osteopatía infantil? lunes, 20 de enero de 2014

Evitar cólicos del lactante, escoliosis, problemas respiratorios,...

Miguel Hueso, experto osteópata, trabaja desde hace varios años en su clínica HY5 en Alpedrete. A diario aplica terapias y técnicas manuales con sus pacientes mejorando su calidad de vida. Por eso, es consciente de los beneficios que aporta la osteopatía en bebés y niños. 

Miguel nos explica cómo mejorar la vida de los más pequeños y cómo aliviarles cuando sufren esos problemas de salud que tanto preocupan a los padres: cólicos del lactante, insomnio, problemas respiratorios, etc.


Miguel, ¿qué es la osteopatía infantil ?

La osteopatía es una terapia manual que consiste en diagnosticar y tratar el cuerpo humano para mejorar las condiciones, tanto estructurales como viscerales, estimulando el cuerpo mediante técnicas  para que éste reequilibre las diferentes disfunciones, lesiones o enfermedades que pueda tener el paciente.

En recién nacidos, bebes y niños se denomina osteopatía infantil. La terapia consiste exactamente en lo mismo, diferenciando tanto la delicadeza y suavidad con que se realiza como los motivos de consulta.

¿Qué patologías se pueden tratar con esta terapia?

Las patologías son diversas, siendo  comúnmente los  cólicos, estreñimientos, diarreas, problemas respiratorios, problemas en la marcha, cartílago de crecimiento,  disfunciones estructurales evidentes (pies y caderas abiertas, rodillas en “x” y/o arqueadas, escoliosis) y disfunciones estructurales producidas durante el embarazo y el parto (cesáreas, fórceps, ventosas).

¿Estos tratamientos están indicados para todo tipo de niños?

La osteopatía infantil se emplea en todo tipo de niños, de cualquier edad (días, meses, años) y con cualquier disfunción o patología anteriormente citadas. En cualquier caso, los tratamientos se realizan siempre con cremas y aceites específícos para ellos.

¿A partir de que edad se puede aplicar?

No hay edad para la osteopatía. La terapia se adapta a cada grupo de edad.

¿Qué preguntas o dudas suelen tener los padres al llegar a la consulta?

La mas frecuente es “ ¿le va a doler mucho? ” y después hay otras comunes como:  “¿Qué es lo que tiene?“, “espero que no llore mucho“, “ ¿Qué efectos secundarios puede tener?“, “¿Cuántas sesiones va a necesitar?“, “¿Cuánto dura la sesión?“, “¿este fin de semana puede jugar?“,...

¿Es posible que los padres puedan llevar a cabo algún tipo de terapia de osteopatía con sus hijos?

Después de cada sesión se orientará y ofrecerá, a los padres, información detallada sobre la lesión, disfunción o enfermedad que pueda tener su hijo-a, y se recomendaran ciertas “herramientas”  (tales como tablas de estiramientos, correcciones posturales, tonificación muscular,…) para realizar en casa y así mejoren mas rápidamente.

¿Es compatible con otros tratamientos para los niños?

Si, siempre y cuando se lleve un control y no se produzca una sobreestimulación .

¿Por qué os decidisteis a utilizar la osteopatía infantil en la clínica?

Tras tratar varios casos familiares, observamos la rápida evolución que tuvieron los niños en sus patologías. A estas edades, el cuerpo asimila los estímulos que le ofrece ésta terapia de forma casi instantánea, obteniendo unos resultados magníficos.

Pros y contras de trabajar estas terapias con niños.

Como principal pro es la rápida asimilación de los estímulos y la sucesiva mejora. Es muy gratificante ver como evolucionan y se les quita los síntomas. Como contra, la variabilidad del tiempo de la sesión, ya que influye mucho el estado en el que venga el bebé.

En tu amplia trayectoria como osteópata, ¿has podido percibir una mayor aceptación por parte de la gente hacia este tipo de terapias tanto para niños como para adultos?

Si, por supuesto. Tanto la osteopatía como otras diversas terapias alternativas a la medicina tradicional, cada vez están mas involucradas en la sociedad, ya que las personas van viendo el poder de curación tan efectivo y evidente que tienen. Estas terapias se pueden complementar perfectamente con la medicina tradicional. Hoy en día, con la vida tan acelerada que llevamos, utilizando estas terapias se consigue ganar una calidad de vida muy optima.

Entrevista: Beatriz San Juan (Portaldetuciudad.com Sierra de Madrid)


PORTALES DE LA RED PORTALDETUCIUDAD.com
Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies